¿Cómo Se Calcula Una Pensión De Viudedad En España?
El fallecimiento de un ser querido es una situación difícil de afrontar para cualquier persona, y más si el fallecido era el sostén económico de la familia. Para ayudar a los familiares del fallecido, el Estado español ofrece una pensión de viudedad a quienes cumplan los requisitos establecidos por la legislación. Si tienes alguna duda en relación con la pensión de viudedad, aquí te explicamos cómo se calcula.
Requisitos para optar a una pensión de viudedad
Para poder optar a una pensión de viudedad, el fallecido debe haber cotizado a la Seguridad Social durante al menos dos años. El número exacto de años varía según la edad a la que el fallecido hubiera cumplido al morir, de modo que los requisitos son:
- De 60 a 65 años de edad: 15 años de cotización
- De 55 a 60 años de edad: 20 años de cotización
- Entre 50 y 55 años de edad: 25 años de cotización
- Menor de 50 años de edad: 30 años de cotización
Además de ello, el cónyuge o la persona unida por análoga relación de afectividad del fallecido debe encontrarse en alguno de los siguientes supuestos:
- Viudo/a, separado/a judicialmente, divorciado/a, anulado el matrimonio, viudo/a conyugal.
- Pareja de hecho, de forma inscrita y con una antigüedad mínima de dos años.
- Unión de hecho legalmente reconocida.
Por último, el cónyuge del fallecido debe estar desempleado o no percibir una renta mensual superior a la pensión de viudedad.
Cálculo de la pensión de viudedad
Una vez cumplidos todos los requisitos, se puede proceder a calcular la pensión de viudedad. Para ello es necesario tener en cuenta los siguientes factores:
- Los ingresos por cotizaciones del fallecido durante los últimos tres años.
- El tipo de régimen de Seguridad Social al que se encontrara afiliado el fallecido.
- Los ingresos obtenidos por el cónyuge del fallecido.
Una vez tenidos en cuenta estos factores, se debe hacer la siguiente operación matemática:
Pensión de viudedad = (Base reguladora/12) x (porcentaje de la pensión) x (años de cotización del fallecido/15)
La base reguladora será la base de cotización media del fallecido durante los últimos tres años anteriores a su fallecimiento, mientras que el porcentaje de pensión será del 100% si el cónyuge del fallecido no posee ningún tipo de renta, y del 60% en caso contrario.
Duración de la pensión de viudedad
Una vez calculada la pensión de viudedad, esta se abonará por un periodo de tiempo determinado. La duración de esta prestación dependerá del número de hijos que el cónyuge del fallecido tenga a su cargo.
- Sin hijos: Hasta el momento en el que el cónyuge del fallecido cumpla 65 años.
- Con un hijo: Hasta el momento en el que el hijo cumpla 25 años o hasta el momento en el que el cónyuge del fallecido cumpla 65 años, lo que suceda primero.
- Con dos o más hijos: Hasta el momento en el que el último hijo cumpla 25 años o hasta el momento en el que el cónyuge del fallecido cumpla 65 años, lo que suceda primero.
Además, la prestación se suspenderá en el momento en el que el cónyuge del fallecido vuelva a contraer matrimonio o inicie una relación de hecho. En caso de que el cónyuge del fallecido no cumpla los requisitos para optar a la pensión, esta se suspenderá a partir del momento en el que el beneficiario cumpla 65 años.
¿Qué hacer para solicitar una pensión de viudedad?
Para solicitar una pensión de viudedad, el cónyuge del fallecido deberá dirigirse a la Tesorería General de la Seguridad Social más cercana a su domicilio. Allí, deberá presentar los siguientes documentos:
- Certificado de defunción.
- Documentación acreditativa de la relación de familia que unía al fallecido y al beneficiario de la pensión de viudedad.
- Documentación que acredite los ingresos percibidos por el cónyuge del fallecido.
- Documentación que acredite el estado de desempleo del cónyuge del fallecido.
- Documentación que acredite los ingresos por cotizaciones del fallecido durante los últimos tres años.
Una vez presentada toda la documentación, el cónyuge del fallecido recibirá una notificación por parte de la Tesorería General de la Seguridad Social acerca de la decisión adoptada en relación con su solicitud.
Posting Komentar untuk "¿Cómo Se Calcula Una Pensión De Viudedad En España?"